PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE

El patrimonio inmaterial de la región revela la cosmogonía de los pueblos originarios de la región y tiene una declaración de la UNESCO como patrimonio inmaterial: los festivales de Xantolo, Zona Teenek y Ritual del Alba.

Huapango (Son huasteco)

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí emitió en 2011 un decreto que reconoce al huapango como una de las manifestaciones musicales más vivas de la región de la Huasteca. Es una expresión cultural que goza de gran vitalidad y uno de los factores fundamentales en el desarrollo de la región y en el fortalecimiento de la identidad nacional. A través de su declaración, se promueven acciones dirigidas a su investigación, registro, salvaguarda, valor, reconocimiento y difusión.

Medicina tradicional (Traditional medicine)

Los huastecos entendieron las enfermedades en la dimensión hombre – naturaleza, hombre – ambiente, donde la causa del trastorno es la pérdida de equilibrio entre ambas partes del binomio. La medicina, por lo tanto, se entiende como parte de las prácticas rituales que están destinadas a establecer y, cuando corresponda, restablecer ese equilibrio, fomentando nuevamente la armonía en las personas y en las comunidades. Por lo tanto, la práctica de sus conocimientos médicos está directamente relacionada con sus conocimientos tradicionales, con sus costumbres. Determinado por su sistema cosmológico, estrechamente relacionado con sus ritos agrícolas y prácticas religiosas. La medicina tradicional es una práctica ritual vinculada adquirida y transmitida generacionalmente.

Los Bordados Tradicionales (Embroidery)

Hecho en punto de cruz, esta técnica ancestral sobrevive en las manos artesanales de las mujeres generación tras generación. Los diseños manifiestan la expresión artística heredada por sus antepasados, pero también sirve para ayudar al sustento de la familia. Madres, hijas, nietas, nueras conservan algunas prendas que les dio la matriarca para que no se pierda la tradición. El bordado se realiza en manta y teenek, ya que los artesanos de la huasteca potosina han sido bautizados, crean servilletas, manteles, monederos, blusas, fundas de almohadas, chalecos, además de los talegas que cuelgan del hombro y el espectacular quechquémitl o quesquem que son parte de tu atuendo tradicional.

Cocina Típica huasteca Typical cuisine

El maíz en la cocina huasteca es esencial. La gastronomía es una parte fundamental de la cultura. Además de “masa”, contiene chiles, frijoles, carnes y muchas frutas y vegetales que a menudo se cultivan de manera salvaje. Aún podemos encontrar “Cocineras Tradicionales” que preparan comida “en leña”, una práctica muy apreciada por los visitantes.

Xantolo (Festival of the dead)

Xantolo es una tradición global de relevancia en la Huasteca. Tiene una declaración de la UNESCO como patrimonio inmaterial. México Inscrito en 2008 (3.COM) “Festivales indígenas dedicados a los muertos” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ritual del Alba (The ritual of drums)

El ritual es más que una tradición histórica, religiosa y cultural porque se conecta con el mundo actual y los antepasados. La gente de la localidad de Huehuetlán, cada año toca la batería desde la tarde del 11 de noviembre, cada hora, hasta el amanecer del 12 de noviembre, dice: “cada hora que pasa y hasta el amanecer, las campanas de la iglesia y los tambores suenan ruidosamente sonando, dando un carácter muy particular a esta celebración “.

The tradition of La Caña de azúcar (Sugarcane)

La caña de azúcar se introdujo en el siglo XVI en la Huasteca; Los Nahuas, Pames y Teneek ápidamente adoptaron y diseminaron el cultivo, tomando la tecnología para procesarlo. A partir de la caña comenzó a producir azúcar, piloncillo y brandy mediante el trapiche y el alambique. El bagazo sirvió como combustible para las estufas. La llegada de los españoles y la introducción de la caña de azúcar, llegaron a cambiar la estructura social y cultural. Hoy, tanto el paisaje como la cultura se complementan con la observación de los grandes cultivos de caña y las actividades de geoturismo que se desarrollan, promoviendo los valores patrimoniales de la región. Un ejemplo son las visitas a la fábrica de ron Potosí y la degustación de jugo de caña.